miércoles, 7 de abril de 2010

La BOCINA

La bocina o difusor de sonido proyectaba el sonido canalizado por el interior del brazo hacia el exterior, con esto se conseguía la direccionalidad y amplificación necesarias . Hay que tener en cuenta que hasta la llegada de la electrificación no fue posible el ajuste de volumen por lo que la reproducción sonora tenía unos límites evidentes. Normalmente a mayor tamaño de la trompa, correspondía un mayor nivel sonoro..
Las bocinas externas se fabricaron en chapa pintada, en madera o papel maché. Las de madera solían tener un precio más elevado y se vendían por separado y como una opción de mayor categoría . Así la Fábrica Nacional, ofrecía su modelo "Victoria" de 1918 a un precio de 60pts. suelta y con un incremento de 50 pts.sí se adquiría junto con un aparato.



Existieron diferentes y variados tipos de bocina. En sus orígenes los primeros gramófonos fueron con bocina exterior, llegados los años 20 se fueron imponiendo los modelos internos, es decir, cuya bocina se colocaba en el interior del mueble (es el caso de los populares "Solofonos" comercializados por Crédito S.Loinaz.). Esto permitió un menor coste del aparato, y además lo hacía más manejable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario